Cómo mejorar tu relación de pareja en 2014

2231-Bailando

Una relación de pareja puede ser una fuente de bienestar habitual en la vida de una persona o por el contrario, ser una fuente de pesimismo y de tristeza en el día a día. En Conocernos te damos las claves para mejorar tu relación de pareja en 2014.

1. En primer lugar, disfruta del momento presente de verdad, no recuerdes constantemente lo que echas de menos en tu relación y valora tu situación de ahora porque el amor también evoluciona.

2. Asume tus propios defectos y trabájalos para corregirlos, de esta forma, estás poniendo el foco de atención en aquello que sí depende de ti. No critiques constantemente a tu pareja porque en ese caso, le alejas todavía más. Dile cosas bonitas, es en los momentos difíciles cuando puedes motivarte todavía más a ti mismo en tu compromiso con el amor.

3. No dejes que amigos y familiares se entrometan en tu historia de amor y con buena educación, corrige a quien haga lo contrario.

4. Anímate a proponerle a tu pareja nuevas opciones de ocio para disfrutar de un plan especial. El romanticismo no tiene fecha de caducidad ni tampoco tiene por qué ser caro, es decir, existen planes sencillos que están al alcance de cualquier bolsillo. Puedes preparar una cena especial en casa y elaborar un menú sencillo pero preparado con mucho amor.

5. En algunos casos puntuales puede ser muy necesario acudir a una terapia de pareja para contar con el apoyo de un especialista. La comunicación y el amor también se trabajan desde los cimientos, por tanto, ten paciencia y piensa que merece la pena sembrar el amor con esperanza y regar la semilla de esta planta que no siempre da frutos evidentes a corto plazo.

6. Analiza las áreas de mejora de tu relación y elabora un plan de acción para cubrir esas fisuras que se pueden salvar con cariño y fuerza de voluntad.

7. No pretendas sentir mariposas en el estómago cuando hace siete años que estás con tu pareja.

La obsesión por la felicidad

...y yo también, mi amor!

El deseo de ser feliz es innato en todo ser humano, sin embargo, del deseo a la obsesión va un pequeño paso que puede ser doloroso. Cuando te conviertes en un esclavo de tus emociones y escuchas tu mundo interior en exceso entonces puedes caer en el egoismo de pensar demasiado en ti y poco en los demás.

Y lo que es peor, tambien puedes caer en el error de confundir la felicidad con la emoción. La vida no siempre es como uno desea y conviene aprender a tener madurez para tener claro este punto.

¿Cómo evitar la obsesión por la felicidad?

1. Relativizar el concepto de felicidad. No existe el mundo de color de rosa y aspirar a él puede ser tu princial trampa. La felicidad implica estar bien, tener un grado de satisfacción positivo con tu propia vida, ser capaz de ser agradecido por las circunstancias presentes.

2. La felicidad no es una emoción. Es imposible estar alegre y contento las 24 horas del día igual que tampoco es posible estar en un estado de enamoramiento eterno.

3. Vive la vida conforme se presentan los acontecimientos y no te adelantes a los hechos de una forma obsesiva.

4. No te compares con lo que aparentan otras personas porque la felicidad es una verdad en sí misma. Una verdad muy profunda que no tiene nada que ver con la apariencia. Por tanto, no juzgues a partir de interpretaciones sino de realidades.

5. Haz algo por ser más feliz. Es decir, no pierdas el tiempo en compadecerte a ti mismo y actúa en positivo. Haz cambios que te lleven hacia la meta que tanto deseas.

6. Piensa en positivo porque no tienes nada que perder y sí mucho que ganar. El pensamiento negativo puede ser tu principal trampa.

7. Escucha siempre tu corazón para conocer tu verdad interior. Siempre estás a tiempo de empezar de nuevo. Valora en positivo el camino que has recorrido hasta a hora y no te culpes.

Tener apuros económicos

Cristo Redentor A nadie le gusta tener apuros económicos porque desde los problemas de dinero también tienen las personas más inestabilidad y menos felicidad. Muchas veces, las personas se guardan para sí mismas aquello que sienten, por vergüenza o pudor.

En una sociedad en la que en más de una ocasión se asocia el ser con el tener, no es nada fácil confesar una debilidad económica. Pero está claro que los problemas económicos, a largo plazo, generan unas necesidades tan evidentes que es indispensable dar el paso de pedir ayuda.

En primer lugar, a familiares y amigos que son quienes más conocen y quieren al afectado. Las personas que de verdad merecen la pena son aquellas que te brindan la mano en la dificultad, gente que te apoya en un momento de debilidad.

Pero también existen entidades como Cáritas, Cruz Roja o el Banco de Alimentos que están realizando una excelente labor de ayuda social para atender las necesidades de esas familiares que no pueden llegar a final de mes porque en muchos casos, todos los miembros de la casa están en desempleo y en algunos casos, también, no reciben ningún tipo de sustento económico.

Existen otras entidades como el Teléfono de la Esperanza que también son de gran ayuda para los afectados por una situación tan grave como el desempleo. Las personas necesitan hablar de aquello que les pasa, contar qué les sucede, poder decir qué piensan.

Por ello, el Teléfono de la Esperanza se convierte en un teléfono amigo de ilusiones compartidas en donde todo aquel que llama sabe que va a encontrar una voz amable al otro lado del hilo telefónico.

La soledad que se vive en un momento de grave situación económica, empeora todavía más la situación de soledad que se tiene en ciertos momentos de la vida. Hoy día, en plena crisis, nada sería lo mismo sin la familia: los mayores se han convertido en muchos casos, en el soporte de todo el hogar.

Cómo cambiar el consumismo de Navidad

Christmas Tree

La Navidad es una época de consumismo en la que se puede optar por el gasto innecesario. Lo cierto es que la corriente social lleva al gasto compulsivo por el simple hecho de que es Navidad. La Navidad es una época del año maravillosa pero siempre estamos a tiempo de cambiar nuestro orden de prioridades entendiendo que existen otras formas de consumo.

1. En primer lugar, conviene recordar que existen tiendas de segunda mano que apuestan por el consumo económico al dar una vida más larga a los productos que tenemos. Las tiendas de ropa de segunda mano cada vez ganan más auge en la crisis económica.

2. Además, cuando optas por hacer compras online también ahorras tiempo y dinero ya que al ir a la tienda física para comprar podemos dejarnos llevar por el efecto imitación que se produce cuando compras sin sentido por el simple hecho de que también lo hacen los demás. Las compras online son más racionales, más meditadas y piensas mejor las cosas.

3. Muchas familias realizan el tradicional amigo invisible durante las fiestas de Navidad. En ese caso, una opción muy práctica es la de limitar la cantidad de gasto para que toda la familia cuente con una referencia de lo que puede costar el regalo. Lo mejor es poner una cantidad baja para entender que el regalo más caro no tiene por qué ser el mejor.

4. Piensa en los regalos gratis que puedes ofrecer a tus seres queridos. Por ejemplo, puedes regalar libros que tienes en casa y a los que no das valor. Puedes hacer lo mismo con aquellas prendas de ropa que hace siglos que no te pones. En una sociedad consumista como la actual, es importante recuperar la esencia del ser y no del tener.

Cómo controlar los ataques de hambre

¿Cómo controlar los ataques de hambre y evitar comer por puro aburrimiento o ansiedad? Muchas personas que pasan mucho tiempo comiendo no toman alimentos porque tienen hambre sino porque quieren llenar a través de la comida un vacío interno. Conviene detectar a tiempo el problema para evitar que vaya a más y poder resolverlo. ¿Cómo controlar los ataques de hambre?

1. En primer lugar, evita quedarte toda la tarde en casa sin hacer nada. El sedentarismo potencia mucho más la tentación de comer entre horas y de convertir la comida en una distracción y en un juego. Pero en realidad, aprovecha tu tiempo de una forma más constructiva: puedes quedar con un amigo para ir al cine, salir a tomar algo, pasear…

2. Las tentaciones de picar entre horas aumentan cuando al hacer la cesta de la compra llenas el carro de productos que no son de primera necesidad y que únicamente, responden al criterio del placer. Está claro que existen productos en el supermercado que son una auténtica tentación. Acude a hacer la compra acompañado en vez de solo y nunca vayas a comprar en un momento en que tienes hambre porque comprarás más de lo necesario.

3. Acostumbra a llevar desde casa el almuerzo o la merienda para la hora del trabajo. Así evitas tomar en un bar de forma diaria un pincho o una pieza de bollería industrial. No sólo es más sano lo que preparas en casa sino que a la larga también es mucho más económico.

4. Piensa en las posibles consecuencias de poder comer tanto entre horas: kilos de más. Es mejor tomar conciencia de la situación a tiempo para evitar disgustos innecesarios.

5. Toma infusiones de sabores que producen una sensación saciante y además, son muy sanas. Puedes darte este pequeño capricho entre horas cuando tienes el deseo de tomar algo.

7. Mímate en las horas de las comidas, disfruta de ese momento, para ello, esfuérzate también por dar una buena presentación a tus platos.

Anímate a poner un candado emocional al frigorífico para poner límites a los ataques de hambre entre horas: come no sólo con la cabeza sino también, con el cerebro.

La amarga tristeza del domingo por la tarde

Castanheira - Sunrise Es sorprendente cómo los días de la semana pueden influir de una forma directa en el estado de ánimo de una persona. Los domingos por la tarde es uno de esos días en el que tantas personas se dejan llevar por la monotonía y por la melancolía de la despedida de algo. Una semana queda atrás, y entonces, surge el peso del nuevo inicio semanal con ese lunes que a veces, pesa tanto sobre la espalda.

El domingo es un día maravilloso y todavía más en verano cuando los días se pueden exprimir mucho más como una naranja que deja su sabor dulce en los labios. La tristeza amarga del domingo por la tarde causa dolor y sufrimiento a tantas personas que toman el fin de semana, como una vía de escape porque no son felices en su trabajo. Existen personas que han hecho del lema: “No me gusta mi trabajo” algo totalmente normal. Cuando en realidad, es posible disfrutar con el trabajo.

Y en caso de hacer una función que sea contraria a tu vocación, también es importante que te des la oportunidad de disfrutar cambiando de actitud. Siempre existe algo positivo en cualquier trabajo. Por ejemplo, es posible tener un buen horario o un buen ambiente laboral.

¿Cómo evitar la tristeza del domingo por la tarde? Evita quedarte encerrado en casa viendo la televisión. Organiza mejor un plan con tus amigos. Por ejemplo, puedes ir al cine o realizar una excursión al aire libre. Mientras estás disfrutando de un plan gratificante te sientes bien contigo mismo y satisfecho por haber disfrutado de la vida en compañía con los demás.

La tristeza del domingo por la tarde duele en exceso y nos hace sentir diminutos. Sin embargo, merece la pena vivir en función del reloj del corazón y no de la fecha del calendario. El inicio de una nueva semana también simboliza la alegría de hacer cosas nuevas y de pasarlo bien de verdad con una lista de actividades gratificantes.

¿Alguna vez te has dejado arrastrar por la tristeza del domingo por la tarde? Disfruta del presente.

Aceptar el paso del tiempo

Tiempo Aceptar el paso del tiempo es una obligación emocional ya que quien no asume la ley del tiempo sufre mucho más ante la inevitable inercia de los días, meses y años. Existen personas que no aceptan su edad.

Así sucede en el caso de aquellas personas de 40 años que se comportan como cuando tenían 20. O también, en el caso de esas personas que visten de una forma adolescente.

¿Cómo aceptar el paso del tiempo y todavía más, conforme el reloj biológico avanza?

1. En primer lugar, piensa que cada etapa tiene algo bueno. No es una buena idea mitificar al extremo la juventud ya que cada momento tiene un encanto bonito. Las personas jóvenes tienen por delante todo el futuro, pero las personas que ya han cumplido los 65 tienen la satisfacción de poder descansar y jubilarse.

2. Da las gracias a la vida por estar vivo. La ley del paso del tiempo es más positiva que la opción contraria: la muerte. Disfruta de ese tic-tac tan particular del reloj porque mientras tanto, puedes saborear nuevas vivencias, experiencias y emociones.

3. No utilices el concepto vejez. Piensa que las personas de ochenta años son mayores pero no viejas. Envejecen los trastos y los libros pero no las personas que tienen el corazón lleno de ilusiones y de sueños.

4. No conviertas la edad en un factor determinante en tu vida. Tener cuarenta años no significa no tener relación con personas jóvenes o mayores. De hecho, el diálogo intergeneracional enriquece a todos.

5. Mírate al espejo con la satisfacción de estar bien y tener salud ya que ese es el verdadero sentido de la belleza. Existe mucha belleza en una persona mayor de pelo canosos, rostro arrugado y mirada serena. Esconde la belleza de la vida, las experiencias de un largo camino recorrido.

El paso del tiempo es una suma constante, por tanto, piensa que estás en un proceso de evolucion a través del cual, creces como persona y te transformas por dentro al cien por cien.

El tiempo pasa aunque no quieras así que no te resistas.

Efectos positivos de ver la televisión

Efectos positivos de ver la televisión

En ocasiones, se habla en términos muy negativos de la costumbre de ver la televisión puesto que es verdad que ver la televisión en exceso conduce al sedentarismo y a la apatía. Sin embargo, la televisión también produce efectos positivos que hoy analizamos en Conocernos:

1. En primer lugar, la televisión es un medio de entretenimiento muy económico que está al alcance de la mayoría de las personas. En tiempos de crisis económica, cuando el ocio en casa también se refuerza, es un placer saludable poder disfrutar de una buena película desde la comodidad del salón de casa. Es un plan que puedes disfrutar a nivel individual, en pareja o con amigos. Además, también existen series de gran audiencia que se convierten en un momento de relax personal para los espectadores.

2. La televisión también es un medio muy democrático ya que existen tantos canales que el espectador es libre de hacer uso del mando a distancia para elegir el programa que más le guste.

3. Ver la televisión también es una forma de desconectar de las preocupaciones cotidianas gracias a una programación que sirve como distracción. Por ejemplo, ver la televisión durante un rato antes de ir a dormir también es un medio de relax para liberar el estrés. Es un premio muy asequible y gratificante al mismo tiempo.

4. La televisión también hace mucha compañía a tantas personas que viven solas y encuentran esta herramienta un medio de compañía en el día a día. El simple hecho de encender la televisión y escuchar el sonido de fondo mientras realizas las tareas de la casa, también puede servirte de apoyo emocional.

5. Ver la televisión es un entretenimiento saludable, la clave reside en no pasar demasiado tiempo frente a la pequeña pantalla. Las cosas se valoran en su justa medida.

6. La televisión también aporta temas de conversación en las conversaciones cotidianas. Por ejemplo, puedes comentar con un amigo qué ha pasado en el último capítulo de tu serie favorita.

Foto – El blog de Winnie

Ligar en verano

El verano es una época del año en la que surgen muchas nuevas historias y relaciones personales. Algunos de esos encuentros quedan en amores de verano con fecha de caducidad, sin embargo, también existen flechazo eternos que se consolidan poco a poco a lo largo de los meses de calor. ¿Cuáles son las claves para ligar en verano?

1. En primer lugar, no hagas de este objetivo una prioridad en tu vida. Es indispensable que te centres en ti mismo y en pasarlo bien con tus amigos y familiares. Lo que tenga que ser será. Cuando te obsesionas con tener pareja no te permites disfrutar de tu vida tal y como es.

2. Anímate a ir a los planes sociales propios de la época veraniega. Más fiestas, baños en la playa, salidas nocturnas… Este verano puedes conocer mucha gente nueva. Disfruta de las relaciones sociales porque es muy gratificante poder compartir el presente con los demás.

3. No te encierres en casa, arréglate y disfruta de un verano que puede ser inolvidable.

4. Recuerda que hoy día también es posible ligar a través de internet gracias a páginas que propician los flechazos virtuales entre corazones alejados por la distancia geográfica pero cercanos por el poder de las tecnologías.

5. Si te apetece conocer gente nueva comparte tu deseo con algún amigo que tenga una vida social intensa. Pídele que te presente gente nueva.

6. Haz planes incluso en solitario. Puedes llevarte un buen libro para leer en la playa o en la distancia. Seguro que hay alguien que se acerca para hablar contigo.

7. Cuida tu imagen y viste de forma acorde a la ocasión.

8. Realiza una escapada a algún destino turístico ya que es más fácil conocer gente nueva en lugares de veraneo que se convierten en centro de visitantes en los meses de calor.

9. No te cierres puertas, disfruta del momento y anímate a conocer gente nueva. Si no te da las oportunidad de conocer gente interesante, nunca sabrás qué hubiese podido pasar.

El verano 2013 ya está aquí, disfruta de él de verdad porque merece la pena aprovechar el momento con el corazón abierto al amor.

Cómo evitar los celos profesionales

Muchas personas piensan que los celos tienen que ver únicamente con el amor, cuando en realidad, los celos también tienen que ver con el trabajo y todavía más, en tiempos de crisis donde el nivel de frustración y de insatisfacción aumenta. ¿Cómo puedes evitar los celos profesionales?

1. En primer lugar, piensa en ti mismo y en tu bienestar. Recuerda que tú eres el origen y el motor de tu proceso de cambio. Por tanto, evita la tentación de la comparación y esfuérzate por evolucionar como persona y como trabajador.

2. Disfruta de la vida como te mereces. ¿Por qué envidiar algo en los demás cuando tienes tantos motivos para alegrarte por ti mismo por la felicidad que has alcanzado?

3. Mira en tu interior: ¿Cómo te hacen sentir los celos? Te roban energía, te quitan la paz, te alejan de los demás… Cuando un compañero de trabajo haya tenido un logro importante, lo que puedes hacer es alegrarte por él. Por ello, acércate y felicítale de verdad por todo.

4. Disfruta del momento presente porque la vida tiene para ti muchas sorpresas. No te prives del gran placer de vivir con tranquilidad por ti mismo. Incluso, sin recibir ningún tipo de motivación externa. Eres una persona capaz de darte a ti mismo ese reconocimiento que a veces, buscas en los demás. Confía en tus posibilidades.

5. Aprende a defender tus derechos. Si crees que mereces un aumento de sueldo, entonces, ha llegado el momento de hablar con tu jefe para hablar de por qué crees que ya cuentas con méritos suficientes como para que mejoren tus condiciones económicas. En tiempos de crisis, también se puede pedir un aumento de sueldo.

6. No llores por añorar algo en los demás porque aunque no lo creas, muchas personas que aparentemente lo tienen todo, en realidad, no son felices. Recuerda que la felicidad está en ti y el bienestar está en tu alma a través de la aceptación de la propia vida y de la gratitud. Dile adiós a los celos y trabaja, cada día, tu buena suerte en el trabajo.

Foto